La estadounidense Temple Grandin es mundialmente conocida por los libros que ha dedicado a su condición de autismo. Temple piensa y escribe en imágenes haciendo fotos mentales de la realidad que la rodea. Además, contaremos su pasión por los animales que se transformó en una famosa profesión. Su historia ha derramado mucha luz en el mundo del autismo y el Síndrome de Asperger... No os perdáis su máquina de abrazar…
Disfruta de un ciclo narrativo sobre la biografía del vampiro en la literatura y en el cine para descubrir lo oculto detrás de esta leyenda. El mito del vampiro nos ha acompañado desde el momento en que empezamos a contar historias y describíamos la inquietud que nos producía la noche y la seducción de la sangre. Fue Bram Stoker, el escritor irlandés, quien le dio nombre al vampiro más famoso de todos los tiempos. Esta es la biografía del vampiro desde sus inicios al mito literario y cinematográfico.
Esta es la historia de un grupo de mujeres artistas e intelectuales que iluminó la Generación del 27 antes de que la Guerra Civil las silenciara. Hoy se conocen con el nombre de las Sinsombrero. Viajaremos con ellas a la Edad de Plata de la cultura española en compañía de la pintora Maruja Mallo, la poeta Concha Méndez, la escritora María Teresa León y otras grandes mujeres olvidadas de la cultura española.
Esta historia narra la peculiar vida de las hermanas Brontë que revolucionaron la literatura desde una remota rectoría, próxima a un cementerio y rodeada por los desolados páramos de Haworth. Charlotte Brontë escribió obras tan inolvidables como Jane Eyre. Anne Brontë plasmó su experiencia de institutriz en Agnes Grey. Emily Brontë, la esfinge de la literatura, legó a la eternidad una novela potente y misteriosa: Cumbres borrascosas.
Todos conocemos la trágica vida de Vicent Van Gogh, muerto en la miseria a pesar de ser un genio, pues en vida apenas vendió unos pocos cuadros. Entonces ¿quién se encargó de construir su fama póstuma? Es sabido que su querido hermano Theo, un marchante de arte, intentó promocionar su obra, pero pocos saben que murió de pena después de su hermano. Su fallecimiento dejó viuda a Johanna Bonger Van Gogh, una mujer olvidada. Narraremos su extraordinaria capacidad de hacerse cargo del legado Van Gogh y construir la leyenda de Vincent.
Ojos azules, casi violetas, de mirada intensa y orgullosa. Así era Camille Claudel; un espíritu libre y apasionado y una de las primeras escultoras de una época (siglo xix) en que ser una mujer independiente era casi pecado. Desafió demasiados tabúes sociales y rompió tantos estereotipos que al final se quebró ella misma.
Os invitamos a descubrir la intensa vida de Camille Claudel y su amor por el gran escultor Auguste Rodin a través de la narración de un cuento que muestra la belleza y delicadeza de sus obras y los extraños giros del Destino. Este es un cuento para mirarse por dentro y entender cómo las normas sociales pueden condicionarnos hasta el punto de hacernos daño.