Generaciones enteras han crecido leyendo las aventuras de Celia, una niña con una imaginación desbordante que mostraba con sus comentarios las contradicciones de nosotros, los adultos. La creadora de Celia fue Elena Fortún, seudónimo de María de la Encarnación Aragoneses y de Urquijo. Su vida, oculta y complicada, nos habla de España antes y después de la Guerra Civil.
El nombre de las Sinsombrero nace de una historia narrada por la misma Maruja Mallo: "Un día se nos ocurrió a Lorca, a Dalí, a Margarita Manso, que era estudiante de Bellas Artes, y a mí quitarnos el sombrero. Atravesando la Puerta del Sol nos apedrearon llamándonos de todo".... Eran épocas complicadas para las personalidades rompedoras....
Esta es la historia de la gran pintora Maruja Mallo y de su peculiar y original trayectoria vital.
Esta es la historia de un grupo de mujeres artistas e intelectuales que iluminó la Generación del 27 antes de que la Guerra Civil las silenciara. Hoy se conocen con el nombre de las Sinsombrero. Viajaremos con ellas a la Edad de Plata de la cultura española en compañía de la pintora Maruja Mallo, la poeta Concha Méndez, la escritora María Teresa León y otras grandes mujeres olvidadas de la cultura española.
Esta historia narra la peculiar vida de las hermanas Brontë que revolucionaron la literatura desde una remota rectoría, próxima a un cementerio y rodeada por los desolados páramos de Haworth. Charlotte Brontë escribió obras tan inolvidables como Jane Eyre. Anne Brontë plasmó su experiencia de institutriz en Agnes Grey. Emily Brontë, la esfinge de la literatura, legó a la eternidad una novela potente y misteriosa: Cumbres borrascosas.
Todos conocemos la trágica vida de Vicent Van Gogh, muerto en la miseria a pesar de ser un genio, pues en vida apenas vendió unos pocos cuadros. Entonces ¿quién se encargó de construir su fama póstuma? Es sabido que su querido hermano Theo, un marchante de arte, intentó promocionar su obra, pero pocos saben que murió de pena después de su hermano. Su fallecimiento dejó viuda a Johanna Bonger Van Gogh, una mujer olvidada. Narraremos su extraordinaria capacidad de hacerse cargo del legado Van Gogh y construir la leyenda de Vincent.
Este cuento transporta desde el Sur profundo de Estados Unidos hasta los mismísimos estudios de Hollywood, para descubrir las vidas de dos grandes mujeres: la actriz Vivien Leigh y la escritora Margaret Mitchell, puestas al servicio de la creación del mito de Escarlata.
Lo que el viento se llevó es un libro fundamental y una película inolvidable protagonizada por Vivien Leigh, en el papel de Escarlata O ́Hara, un personaje cuya imagen aún perdura.
La narración se centra en las aventuras de las mujeres que dieron sangre, carne y vida a Escarlata: Vivien Leigh, que la interpretó magistralmente en un extenuante rodaje, y Margaret Mitchell, que la creó en una novela mítica.