Federico García Lorca llegó a Madrid para estudiar y conquistó la Residencia de Estudiantes y el mundo cultural de la ciudad. Vivió en Madrid largas temporadas hasta 1936. Vamos a pasear juntos en el Madrid de la Edad de plata para sumergirnos en la vida intelectual de la Generación del 27.
Generaciones enteras han crecido leyendo las aventuras de Celia, una niña con una imaginación desbordante que mostraba con sus comentarios las contradicciones de nosotros, los adultos. La creadora de Celia fue Elena Fortún, seudónimo de María de la Encarnación Aragoneses y de Urquijo. Su vida, oculta y complicada, nos habla de España antes y después de la Guerra Civil.
El nombre de las Sinsombrero nace de una historia narrada por la misma Maruja Mallo: "Un día se nos ocurrió a Lorca, a Dalí, a Margarita Manso, que era estudiante de Bellas Artes, y a mí quitarnos el sombrero. Atravesando la Puerta del Sol nos apedrearon llamándonos de todo".... Eran épocas complicadas para las personalidades rompedoras....
Esta es la historia de la gran pintora Maruja Mallo y de su peculiar y original trayectoria vital.
Esta es la historia de un grupo de mujeres artistas e intelectuales que iluminó la Generación del 27 antes de que la Guerra Civil las silenciara. Hoy se conocen con el nombre de las Sinsombrero. Viajaremos con ellas a la Edad de Plata de la cultura española en compañía de la pintora Maruja Mallo, la poeta Concha Méndez, la escritora María Teresa León y otras grandes mujeres olvidadas de la cultura española.